Poesía entrevista

La ENTREVISTA PERIODÍSTICA como lugar donde el POETA se busca, se oculta, se revierte / Lugar donde sucede la construcción de su ARTE POÉTICA

28 septiembre, 2006

Joseph BRODSKY


— ¿Qué significan las palabras de Tsvetáyeva de que todos los poetas son unos judíos?
— Que su situación no es envidiable. Que todos son unos extraños. Que no hacen falta. Y son unos expulsados.

(Conversación con Adam Michnik publicada en la revista Staroye Literatúrnoye Obozrenie «Новая Одиссея»:
http://64.233.161.104/search?q=cache:p8Mg2Y4YiywJ:
www.ub.es/dprse/Michnik_Brodsky_
esp.pdf+joseph+brodsky+entrevista&hl=
es&gl=ve&ct=clnk&cd=21)

27 septiembre, 2006

Raúl ZURITA


—Para ser poeta, ¿hay que ser exagerado?
—Si el arte es una compensación a las carencias; al dolor, a las miserias que te tocaron, esa compensación tiene que ser desmesurada. El arte no puede sino ser exagerado frente al horror exagerado del mundo".

(De unaentrevista con Patricio Tapia: http://www.letras.s5.com/rz220506.htm)

26 septiembre, 2006

Dice una PROSTITUTA


—¿Cuántos años tienes?
— 18 años

—¿Cómo empiezas tu dentro de esta profesión?
— Empecé a los 15 años, casi sin saber lo que estaba haciendo. Un día estaba en una discoteca, había un turista que se me acerco y me ofreció dinero para acostarse conmigo. Yo tenía necesidad y acepté.

—¿Cómo te contactan tus amigos turistas?
— Los que ya me conocen me llaman por teléfono. Si no, en cualquier parte, caminando por una avenida, en una fuente de soda, en un tour (carro alquilado) me ofrece la botella (aventón), me invita a dar una vuelta y luego me ofrece dinero por hacer sexo con él.

(Por Varda del Cielo: http://www.cubaeuropa.com/editorial/edit21.htm)

25 septiembre, 2006

Marosa DI GIORGIO


—Siempre has defendido el origen visionario de tu poesía. Has hablado de entrar en una "zona / habitación / bosque / comarca encantada"; has hablado de un hada / ángel que te susurraron tu destino de poeta ¿Considerás que esa familiaridad con el inconsciente, con lo "invisible" que se te revela, es un don, un atributo?¿Te parece posible que pueda accederse a ese "resplandor" a través de otras vías: meditación, conocimiento científico, uso de drogas específicas?
—En mi caso es un don, anunciado por un ángel con una frase nítida. Imposible creer que sólo la meditación o el conocimiento científico, tan valiosísimos, basten para crear poesía o cualquier otra forma de arte. No probé ninguna droga, pero en Las puertas de la percepción de Aldous Huxley, y en otros tantos libros, se cuenta de experiencias, visiones extraordinarias, bellísimas y a la vez aterradoras. Al tornar de esa especie de "visita", de viaje, si no se posee el "don" ¿cómo se hace para convertir lo experimentado, en hecho artístico, en algo válido, duradero?

—Cuando te han señalado el carácter de prosa de tus textos has reafirmado que esta elección formal no desplaza el hecho poético. Incluso has hecho hincapié en una sintaxis que cuida los ritmos. ¿Corriges más la sintaxis y el sonido que los breves argumentos de lo que escribís?
—En realidad es muy poco lo que corrijo. Estos textos podrían definirse como apariciones. Apariciones de mi alma. Mi alma puesta en lo visible porque creo que el alma va más allá de todo. Es una lamparilla diminuta que contiene todos los universos.

(De una entrevista con Luis Bravo en Agulha No. 4/5: http://www.revista.agulha.nom.br/ag4marosa.html)

21 septiembre, 2006

Oscar HAHN


—¿Cómo describiría Ud. su proceso de crear poemas?
—Lo que a mí me pasa es esto. Yo primero tengo algo que podríamos llamar una idea poética, que no es necesariamente una idea en el mismo sentido de la filosofía o de la ciencia o de la vida diaria. Esa idea poética me viene a mí ya con una forma verbal determinada. Es un verso, bien específico, hecho de palabras. Digamos, no tengo una idea independientemente de su verbalización.
Entonces, viene esa idea verbalizada y es un verso, pero ese verso, de algún modo, contiene el poema, el resto del poema. Lo que yo hago entonces es tratar de descubrir dentro de ese verso dónde está el poema. Y entonces, al final puede resultar que ese verso del cual parte todo, yo lo ponga al medio, al final, al principio, pero siempre es como un microcosmo, digamos, como un pequeño mundo que ya contiene el resto del poema. Luego, el poema yo lo veo allí, lo miro allí, veo dónde está y lo traigo de allí. Ese es el método que uso siempre, que no es un método que yo me haya propuesto "a priori", sino que siempre ha sido así.

(De una entrevista con Martha Ann Garabedian en 1990 aparecida en Revista Chilena de Literatura Nº 35: http://www.letras.s5.com/hahn201002.htm)

20 septiembre, 2006

José WATANABE


«No trato de hacer reflexiones filosóficas sino tan sólo describir una situación. Muchas veces tengo el tema, la idea, pero no tengo el escenario. Busco ese escenario -quizá sea una distorsión que me viene por hacer cine- en la pintura, en la arquitectura; a veces mis lecturas de química o sociología me dan la clave, el escenario que necesito para el tratamiento. Creo que mantengo desde siempre cierto espíritu del haiku: escribir sin dramatizar, describir algo sin sacar conclusiones y dejar que el lector tenga la posibilidad de conmoverse ante una situación que yo simplemente muestro».

(De una entrevista con Abelardo Sánchez León y Francisco Tumi: http://www.poesia.org.ve/poeta.php?codigo=378)

19 septiembre, 2006

Gonzalo MARQUEZ CRISTO


—Un elemento común en muchos escritores es el desdén hacia el periodismo por considerarlo liviano y vacuo. Pero usted fusiona el periodismo con la literatura. ¿Cuál debe ser el periodismo ideal para un país tan conflictivo?

— Yo prefiero un buen periodista y no un mal escritor. Prefiero un artículo de Talesse que un texto de un escritor X que esté de moda. Hay novelas publicadas por editoriales españolas muy importantes que pueden llevar una fecha de vencimiento. Creo y amo el periodismo muy bien escrito, en un periodismo denso que no se lucre de la miseria y que no utilice el efecto alkatzerser, del que habla Enzenberger.

(De una entrevista con Marcos Fabián Herrera en Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid: http://www.ucm.es/info/especulo/numero32/gmarquez.html)

18 septiembre, 2006

José KOZER


«Yo creo que el acto creador tiene dos vertientes: una del que va a escribir, otra la del que simplemente escribe. Y yo hace ya muchos años que no me propongo escribir, escribo. De joven tuve una voluntad de escribir, quería hacer un poema; desde hace más de veinticinco años me ocurre que escribo. Más que un oficio es una respiración y una naturaleza propia. Tal como el corazón late, el riñón purifica y el sistema digestivo necesita excretar, mi cuerpo poético —y es un cuerpo— de la forma más natural y constante excreta o regurgita poesía. Es así de sencillo».

(De una entrevista con Jacqueline Goldberg para el Nuevo Mundo Israelita en el 2003: http://www.nmidigital.com/previo/articulos.asp?Opc=1&vIDArt=2435)

13 septiembre, 2006

María Victoria ATENCIA


«Desde el principio yo quería crear versos, hacer poemas que fueran buenos. No tenía necesidad de reconocimiento, ni ambición de grandes publicaciones. Quería seguir por un camino en el que andaba a oscuras, aunque realmente desde muy jovencita sí me reconocieron, sobre todo, los grandes poetas amigos nuestros: Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Guillén... Teníamos un diálogo común en el que el mundo quedaba un poco aparte. Mi estímulo era avanzar, no el reconocimiento, aunque sí es cierto que la satisfacción es inmensa»

(http://www.andaluciajunta.es/SP/AJ/CDA/Secciones/Especiales/28Febrero/2005/AJ-F28_EntrevistaMVAtencia/0,22597,,00.html)

12 septiembre, 2006

Antonio COLINAS


«Siempre se vuelve al mismo tema de que la poesía es minoritaria, que la poesía vende poco, que la poesía se dirige a pocas personas, y esto es así porque el mensaje de la poesía no suele ser el mensaje de la mayoría, es un mensaje a contracorriente. Normalmente el mensaje del poeta no es un mensaje de su tiempo, es un mensaje intemporal y por intemporal, de todas las épocas. Esto nos lleva a pensar que el poeta habla con palabras que no son de nuestro tiempo, no son palabras puestas al día, no dialoga con la realidad. Lo que sucede es que él está en otro estrato, en otro plano y su palabra es nueva y diferente.

La poesía tiene una concisión y una claridad que la distingue de otros géneros. A veces nos basta con abrir un libro de poemas por cualquier página para que nos llegue el mensaje de ese libro. Eso no sucede con el ensayo o con la novela que es un mensaje más dilatado, más abstracto. Por el contrario, la poesía tiene esa capacidad fulgurante de, a través de unas pocas palabras, comunicamos un mensaje. La poesía es como una grieta a través de la cual se ve la realidad, es sólo una rendija que nos comunica una realidad que no es la cotidiana».

(De una entrevista con Yolanda Delgado Batista en el 2002: http://www.ucm.es/info/especulo/numero20/colinas.html)

09 septiembre, 2006

Alfredo SILVA ESTRADA


«La poesía no facilita nada. La poesía enriquece y atormenta a la vez, es una perenne indagación. Lo que va cambiando es la vida. La verdad es que no sabría decir si con el tiempo la vida se me ha dificultado. En todo caso, se ha hecho cada vez más intensa. En mi poesía, aunque siempre hay una entonación semejante de poema a poema, hay cambios, y ese mundo en permanente transformación que propone el poema, aunque no me satisface, es al que respondo».

«El momento de genesis de un poema está cargado de imponderables. Más que un instante son todos los instantes. En ese surgir uno no puede determinar nada, uno está en el asombro. Es la entrega de identificarse con el poema e identificar el poema con la interioridad de uno. Porque uno no es un ego».


(De una entrevista con Jacqueline Goldberg en noviembre del 2001 publicada en Verbigracia: http://noticias.eluniversal.com/verbigracia/memoria/N179/apertura.htm)

07 septiembre, 2006

Margaret ATWOOD


—Usted escribe poesía y novela. ¿Cree que se complementan de algún modo?
—Escribir una novela supone para mí trabajar mucho durante varios años. Un poema, en cambio, produce una satisfacción inmediata. La novela es más racional, se compromete más con la sociedad. Un poema puede hacerlo a veces, pero no siempre es necesario. A mí me gusta alternar los dos. Cuando termino una novela necesito unas vacaciones, y las encuentro en la poesía. Y al revés. De vez en cuando es necesario encontrar vías de escape y alternando las dos es como lo consigo.

(De una entrevista con Xavier Moret en Babelia en diciembre del 2001: http://www.elpais.es/articulo/elpbabsem/
20011215elpbabese_1/Tes/infancia/veces/sue%F1o/tambi%E9n/puede/ser/pesadilla)

06 septiembre, 2006

Hans Magnus ENZENSBERGER


—¿Cómo escribe usted su poesía?
—Me gusta cambiar de registro en una misma poesía, cambiar el tono e incluir en medio de una meditación filosófica una frase de la calle. Es mi modo de hacer la poesía, en la literatura uno puede hacer lo que quiera sin seguir un modelo fijo.

—¿Es un modo original de producir?
No, tampoco es que pretenda ser original, pues eso es un concepto relativo. Jamás se parte de cero, pues traemos millones de años en la espalda. Es infantil pensar que uno es el primero, que con uno empieza el mundo. Los poetas, en ese sentido, son también ladrones, y por eso la traducción es muy interesante desde este punto de vista, porque es un procedimiento en el cual descubres el aspecto técnico de la poesía, los trucos de los poetas.

(De una entrevista con Sergio González Rodríguez/Jaime Reyes Rodríguez en el Diario Reforma de México en febrero del 2004: http://www.clubdebrian.com/index.php?option=com_content&task=view&id=34&Itemid=170)

05 septiembre, 2006

Mark STRAND


«En mi poesía no hablo de política; mi mundo poético es algo que yo imagino, no soy reportero. No nombro cosas porque los nombres pasan de moda; si tu poesía está ligada a la época en la que vives, las posibilidades de que sobreviva lo que tú dices son limitadas y la poesía pasa de moda».

«Es rarísimo para mí escribir un poema en una sola sentada. Si lo hiciera no confiaría en lo que estoy escribiendo, tendría que deshacer el texto y reunirlo sólo para saber que hice lo correcto».

(De una entrevista con José Juán de Ávila en noviembre del 2005 en El Universal de México: http://www.eluniversal.com.mx/cultura/45805.html)

04 septiembre, 2006

Robert PINSKY


—Usted es docente, y hace radio, viaja mucho... ¿cuándo escribe?
— La escritura ocurre cuando es inconveniente. Las ideas surgen en momentos que no pueden ser expresadas cómodamente, en un avión, en un ómnibus, o durante esta conversación con usted que por respeto no puedo interrumpir. En este momento pienso en el tiempo, en el día, en esta reunión donde no puedo anotar las impresiones que me provoca usted, en decir pavadas en vez de tratar de decir cosas importantes a una persona como usted que apenas conocí hace una hora.

— Parece darle vergüenza expresarse así, rebajando sus ideas y sus palabras... Me parece muy norteamericano, muy antiintelectual.
— Comparado con la poesía, todo lo que pueda decir en una entrevista así no tiene importancia. Pero al considerarlo nada importante significa de que no es inútil, sin contenido. Significa que requiere ser revisado y encarado nuevamente. No retiro nada de lo que dije, pero preferiría tener tiempo para repensar y afinar lo que he dicho. Me muevo mucho, en Texas ayer, estaré en Nueva York mañana. Eso significa acumular impresiones, que necesitan ser consideradas, desmenuzadas, y ahora me temo que digo pavadas por no poder dedicarle más tiempo para pensarlas.

(De una entrevista con Andrew Graham-Yooll en Página 12: http://www.lafogata.org/02inter/5internacional/i40.htm)